El lugar en el que se guardan los datos

14081 (1)

Internet. Las aplicaciones. El correo electrónico. En definitiva todo lo que está ligado a la digitalización y la comunicación en ella existente, son datos. Los datos, a su vez, son información. Debido a este proceso de transformación en el que nos hayamos inmersos, la cantidad de información que se maneja y gestiona es ingente. El  volumen de datos es tal que, se requiere de espacios adecuados para almacenarlos sin que se pierda. Como si de un álbum de fotos se tratara, los contenedores de la información que viaja de forma constante por la red, recopilan, almacenan y envían la información. Estos lugares o espacios en los que se guarda toda esa información son los conocidos como Data Center o Centro de Datos.

De no ser por estos centros de datos, ninguna aplicación o tecnología digital conectada a la red, funcionaria de la forma correcta. Se trata de salas o instalaciones físicas en las que se encuentra toda la infraestructura necesaria para que las tecnologías de la información (TI) sean capaces de crear, ejecutar y entregar las aplicaciones y servicios correspondientes. Al mismo tiempo, en estas instalaciones, se almacenan y gestionan todos esos datos que se asocian directamente con dichas aplicaciones y servicios.

En sus orígenes, los centros de datos eran instalaciones locales de propiedad privada, estrictamente controlada, en las que se albergaba la citada infraestructura de TI tradicional, para uso exclusivo de una empresa. En la actualidad, su evolución ha derivado en unas instalaciones remotas o redes de instalaciones que son propiedad de proveedores de servicios en la nube (CSP). Estos centros de datos, cuentan con una infraestructura de TI virtual que permite un uso compartido entre empresas de diversa índole y clientes. Expertos en materia instalación de centros de datos como Servicios Industriales de Gestión S.A., nos han mostrado las posibilidades existentes para construir y equipar una sala de estas características en las que se almacenan los datos de todos los usuarios. La imagen que se nos queda grabada, emula a las películas más futuristas.

Un almacén de información

Sin ir más lejos, un Data Center, no es otra cosa que un lugar en el que se concentra toda la infraestructura necesaria (elementos de red, espacio de almacenamiento y sistemas de computación) para poder procesar, organizar, asegurar y conservar toda la información relativa a una organización. Además, están diseñados y desarrollados para garantizar la disponibilidad de los sistemas y servicios alojados en ellos, en el caso de que se produzca cualquier imprevisto.

Los elementos clave de un centro de datos son diversos, desde garantizar la seguridad hasta la conectividad. Puesto que se trata de espacios destinados a albergar toda información sensible que viaja por la red, evitar la pérdida o fuga de la información, debe contar con una garantía de seguridad, tanto física como virtual. En lo que a seguridad física respecta, en estos almacenes, se incluyen sistemas de video vigilancia, contraincendios, anti sismos, controles de acceso, seguridad del perímetro… En cuanto a la seguridad virtual, se contemplan soluciones como las auditorias forenses, la actualización constante del firewall, los testeos anti piratería, etc.

Debido a que manejan importantes e ingentes cantidades de datos e información que se transportan continuamente por la red, es necesaria una conectividad adecuada. Estos centros de datos, necesitan un hardware de red que sea robusto, con una mínima latencia y que ofrezcan un mayor rendimiento, para asegurar las conexiones continuas en todo momento.

Como cabe esperar, otro de los elementos clave en un centro de datos, es la energía. Que se produzca una alimentación energética adecuada de todos los equipos que componen un data center, constituye todo un reto que incide de forma directa en la factura de la luz, lo que las compañías energéticas, agradecen. Para mitigar este impacto, cada vez se apuesta más por las energías renovables para alimentar los centros de datos.

No se puede pasar por alto, otro detalle de gran importancia: la refrigeración. Estos centros de datos, se encuentran en continuo funcionamiento, por lo que resulta indispensable disponer de unos adecuados sistemas de climatización y refrigeración para evitar el sobrecalentamiento. Facilitar la temperatura y humedad óptimas que eviten que los sistemas se vean afectados, provocando menor rendimiento, eficiencia y vida útil, es fundamental.

Por último, entre los elementos clave necesarios para un data center, encontramos la monitorización, automatización y control. Esto se debe a que en estos centros, se trabaja en tiempo real para medir, monitorizar, controlar y automatizar de la forma correcta, los sistemas de climatización, ventilación, iluminación, PCI, etc. De esta manera se asegura que el centro de datos funcione siempre a niveles de máxima eficiencia y se eliminen las pérdidas energéticas innecesarias.

Data center no hay solo uno

Aunque todos los centros de datos tienen la misma finalidad, lo cierto es que existen diversos tipos, en función del tipo de instalación. Así mismo, la misma empresa puede utilizar más de uno, a razón de la carga de trabajo y las necesidades empresariales en cada momento. De tal manera que podemos encontrar los siguientes tipos data center que vamos a citar a continuación.

En primer lugar, citaremos los centros de datos empresariales que se encuentran ubicados en las instalaciones de la misma empresa. Este modelo, aloja toda la estructura de TI y los datos en las mismas instalaciones. Son muchas las empresas que optan por contar con centros de datos locales, puesto que ejercen mayor control sobre la seguridad de la información y pueden cumplir con mayor facilidad con la regulación al respecto. En este caso, la empresa es quien se responsabiliza de todas las tareas necesarias de implementación, monitorización y gestión del centro de datos.

Por otro lado, existen los centros de datos ubicados en la nube pública y los centros de dato de hiperescala. A este tipo de centros también se les conoce como centros de datos de cloud computing. En ellos albergan recursos de infraestructura de TI para uso compartido y diversos clientes, cifras que pueden variar entre las decenas y los millones, todo gracias a una conexión a internet. Los centros de datos de mayor tamaño, son los denominados como centros de datos de hiperescala, son administrados por los principales proveedores de servicios en la nube (CSP), como Amazon Web Service (AWS), Google Cloud o Microsoft Azure, entre otros. Estas empresas, cuentan con importantes centros de datos en cualquier parte del mundo.

Los centros de datos de hiperescala, son más grandes que los tradicionales y pueden cubrir millones de pies cuadrados. Por lo general cuentan con un mínimo de cinco mil servidores y millas de equipos de conexión. Los proveedores de servicios en la nube, suelen mantener centros periféricos ubicados cerca de los clientes de la nube. Estos centros de datos, forman la base de la computación en edge y a su vez, son ideales para todo tipo de carga de trabajo intensiva de datos en tiempo real como el análisis Big Data o la inteligencia artificial.

Otra alternativa, son los centros de datos gestionados e instalaciones de colocación. En este particular, se trata de la opción adecuada para las organizaciones que no cuentan con espacio suficiente, o el personal y la experiencia necesarios para administrar la estructura, es insuficiente. Se trata de la opción más adecuada para los que prefieren no alojar su infraestructura utilizando recursos compartidos de un centro de datos en la nube pública.

En los centros de datos gestionados, las empresas cliente, contratan los servidores dedicados, el almacenamiento y el hardware de red al proveedor del servicio. En tanto que el proveedor, se ocupa de la administración, monitorización y gestión de la empresa cliente. Por otro lado, en una instalación de colocación, la empresa cliente, es propietaria de la infraestructura y alquila un espacio dedicado para alojarla en la instalación. En el modelo tradicional, la empresa cliente, cuenta con un acceso exclusivo al software y la absoluta responsabilidad de la administración. Es ideal para mantener la privacidad y seguridad, pero resulta poco práctico, sobre todo ante cortes de energía o emergencias.

Los centros de datos modernos, ofrecen una serie de beneficios a los usuarios. Gracias a la combinación de la arquitectura de la nube y el SDI, las ventajas son numerosas. Entre ellas, podemos destacar el uso óptimo de los recursos informáticos, de almacenamiento y de redes. La implementación más rápida de las aplicaciones y servicios. Así como la escalabilidad y la variedad de servicios y soluciones existentes o el desarrollo nativo en la nube.

Dado que se los centros de datos juegan con la información confidencial y las aplicaciones esenciales de los negocios, requieren una estrategia de seguridad integral que abarque todo tipo de centros de datos, tanto físicos como en la nube. Dentro de estas medidas, se incluye la seguridad física del hardware y los dispositivos de almacenamiento, los controles administrativos y de acceso, así como la necesaria seguridad de las aplicaciones informáticas y las políticas y procedimientos organizativos.

Sobre la gestión de los centros de datos, podemos decir, antes de concluir que, implica las tareas y herramientas que las organizaciones necesitan para mantener los centros de datos operativos y seguros en todo momento.

Articulos mas comentados

pexels-eva-bronzini-7661068(FILEminimizer)
En que consiste el marketing digital para inmobiliarias
El marketing es algo inherente al mundo empresarial. Podemos decir que sin marketing no hay negocio....
shutterstock_1019087455(FILEminimizer)
La influencia de Internet y la tecnología en la seguridad laboral
Cuando hablamos de las ventajas y de los avances que Internet ha hecho posibles en la sociedad en la...
shutterstock_721723381(FILEminimizer)
Internet, clave en el desarrollo de negocio de los gimnasios españoles
La tecnología y todo lo relacionado con el 'online’ han resultado ser los mejores aliados de negocios...
shutterstock_244085272(FILEminimizer)
Novedades literarias sobre tecnología
La brecha generacional que se ha abierto entre padres e hijos es cada vez más grande. En gran parte debido...
shutterstock_625153715(FILEminimizer)
Tecnología aplicada a la seguridad laboral
No descubrimos nada si decimos que las nuevas tecnologías forman parte de todos los ámbitos y aspectos...
shutterstock_66338192s(FILEminimizer)(FILEminimizer)
Barcelona es una de las capitales mundiales de la tecnología
Nuestro país puede presumir de ser uno de los más importantes en lo que a materia tecnológica se refiere...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos

Posicionamiento SEO de páginas web

Posicionamiento SEO en buscadores, es la optimización de los motores de búsqueda en internet –del inglés Search Engine Optimization- conjunto de acciones que están orientadas a mejorar el posicionamiento de