Si bien es verdad que ya estamos en 2020 y los coches no tienen pinta de que vayan a volar en esta década, la realidad es que mucha de la tecnología que usamos hoy en día parece sacada del futuro, o al menos así lo parecía hace unos años aunque ahora nos hayamos acostumbrado un poco más. Puede parecer una tontería, pero eso de comprarte un coche y no tener que encender las luces porque se encienden solas si hace falta, o no poner el limpiaparabrisas porque también se pone en marcha solo si empieza a llover para mí es una cosa totalmente futurista, así que imagínate lo que pienso de lo que hacen algunos móviles.
Pero como la tecnología del Smartphone no se va a quedar aquí, sino que más bien va a seguir innovando y adelantándose al futuro, ya hay quienes han indagado en el tema para saber cómo nos facilitarán la vida estos aparatos en un futuro no muy lejano.
Hoy en día podemos llamar por teléfono (esto ya es tan básico que me da risa decirlo), podemos mandar mensajes de texto gratuitos a través de aplicaciones como whatsapp, podemos leer el periódico, ver series o películas e incluso la televisión en directo, podemos escribir emails, hacer fotografías, dibujar, pagar en el supermercado o en el autobús, hacer transferencias y pagar recibos… podemos hacer tantas cosas con los móviles de hoy en día que no sé qué más podrían ofrecernos, y sin embargo, según los experto hay mucho más.
La tecnología 5G
Si parece que hace bien poco hablábamos de la tecnología 3G como algo muy novedoso, y luego fue la 4G, ahora está por llegar la tecnología 5G, que será la culpable de todos los avances que están por llegar. ¿Y qué cosas son esas? Pues para empezar, siempre gracias a sensores que se podrán instalar en casa, en el coche, en electrodomésticos e incluso en nuestro propio cuerpo, el móvil nos podrá avisar de problemas de salud en tiempo real, de si se nos está agotando un alimento en la nevera y hay que reponer o de si la temperatura del hogar no es la idónea y debemos subir o bajar la calefacción. Y eso no es todo, podrán detectar alimentos en mal estado e incluso suministrar medicinas.
También podremos saber si hay atascos en la ciudad en cuestión de segundos y, por supuesto, podremos pagar o comprar con el terminal cualquier producto y que dicho movimiento bancario aparezca inmediatamente en nuestra pantalla, aunque esto es algo que ya ocurre.
Ahora bien, ¿será económico? Pues lamentablemente lo dudamos mucho. Es posible que a la larga toda esta tecnología se vaya abaratando y democratizando, como ocurre siempre, pero al principio esto solo estará al alcance de quienes estén dispuestos a pagar más de 1000 euros por Smartphone, algo que no es nada descabellado teniendo en cuenta que ya hay quienes los pagan.
En Inmovil, quienes cuentan con un sistema de financiación propio para que sus clientes puedan acceder al móvil que desean sin tener que pagar de golpe el valor de dicho Smartphone, aseguran que cada vez son más los usuarios que deciden adquirir un móvil a plazos, pues las ventajas que ofrecen los terminales de alta gama consiguen que merezca la pena pagar el precio que las diferentes marcas ponen a sus productos. Ahora bien, ¿podemos tener acceso a día de hoy a un Smartphone libre muy económico que nos ofrezca un servicio óptimo? Pues tal vez sí.
Móviles por menos de 100 euros
Hafury A7
No supera los 55 euros en ninguna tienda especializada ni gran superficie, por lo que hablamos de un móvil realmente barato. Su batería no está nada mal, pues hablamos de 2800 mAh de capacidad, más que suficiente para aguantar un día completo con un uso intenso. Dispone de un procesador de 4 núcleos y 2 GB de memoria RAM. Su sistema operativo es Android 9.0 y tiene una pantalla de 5,5 pulgadas, almacenamiento internos de 16 GB ampliables hasta 32, desbloqueo facial y cámara principal de 8MP (5MP en la cámara delantera) y dual SIM.
Cubot R19
Se trata de un teléfono de gama media con un precio que no llega a los 80 euros y con doble ranura para SIM. Dispone de 3GB de memoria RAM y una batería igual a la del Hafury A7, de 2800 mAh. Su pantalla es de 5,71 pulgadas con resolución HD+ y experiencia Infinity V. Viene equipado con Android 9.
Blackview A60 Pro
Y la tercera opción es uno de los mejores móviles baratos que podremos encontrar. Cuesta unos 86 euros con procesador de 4 núcleos y 3GB de RAM, pantalla de 6,1 pulgadas y una batería de gran capacidad con 4080 mAh. Como los anteriores, tiene sistema operativo Android 9.0, y además una cámara dual trasera. Para desbloquear el teléfono dispones de un sensor de huellas o, si lo prefieres, de escáner facial. Conectividad 4G.
¿Y tú, cuánto te gastarías en un Smartphone?