La importancia de crear una web en el sector educativo

shutterstock_626002973(FILEminimizer)

Existen sectores donde es realmente fundamental hoy en día contar con una buena web, no solo como carta de presentación, también para poder tenerla como un auténtico aliado. Uno de ellos es el educativo, el cual está viendo una auténtica revolución en el apartado tecnológico. Todo ello al final lo que hace es responder a lo que necesita la sociedad.

Todos podemos estar de acuerdo en que la rutina de nuestro día a día ha ido cambiando de manera importante en las dos últimas décadas, especialmente en aspectos, como el aumento de esperanza del nivel de vida, lo que ha hecho que se produzca una gentrificación. De igual manera, se ha producido un traslado importante de personas del pueblo a la ciudad.

A la hora de que la respuesta ante las nuevas necesidades informativas de los padres y para ir mejorando el entorno a nivel educativo del alumnado, cada vez un mayor número de centros han creado páginas web de forma que se adapten a entornos sociales y se acelere el tiempo de respuesta ante los problemas o retos que puedan producirse. Además conviene no olvidar su papel de facilitar la comunicación a nivel informativa sobre el funcionamiento de los centros.

Una vez dicho esto: ¿Para qué puede llegar a valer una página web en un centro educativo?

Vamos a ver una serie de recursos de gran importancia que siempre deben estar detrás de la idea de crear una página web en el sector educativo:

  • Valen para recoger datos del alumnado y contar con un feedback, así como mejorar los contenidos que se van impartiendo
  • Contar con una newsketter donde se puedan conocer todas las novedades que pueda tener el centro en cuestión
  • Las clásicas invitaciones o días de puertas abiertas
  • Anunciar ciertos avisos a los progenitores cuando el alumnado no va a clase
  • Comunicación de las ausencias de un profesor
  • Modificación en los horarios
  • Informaciones sobre diversos eventos a nivel de programaciones o de carácter puntual
  • Consulta de los historiales académicos de los alumnos
  • Tutorías con los tutores de nuestro hijo

Hemos dicho unas cuantas, pero hay todavía más funciones cuando nos embarcamos en la tarea de poder crear una página web. Estamos ante un mercado que todos los años sigue creciendo, pues van naciendo herramientas nuevas, a la vez que mejora el procesamiento de los datos.

 Una de las barreras que acostumbra a separar a muchos centros educativos a la hora de implementar esta clase de sistemas es por las diferentes terminologías, herramientas o servicios que pueden ofertar. Todo esto hace que el miedo a algo que no se conoce terminan haciendo que esto se vaya aplazando de manera indefinida.

Vamos con algunos de los problemas que más suelen aparecer para las personas instituciones o personas que quieren montar una página web:

  • ¿Dónde podemos adquirir los dominios?
  • ¿Puedo configurar web del centro?
  • ¿Qué hay que hacer para poder aparecer en Google?
  • ¿Cómo diseñamos una página web?
  •  ¿Qué es verdaderamente un servidor y que es a lo que se denomina hosting?
  • ¿Van a estar los datos de los alumnos realmente seguros en la red de redes?

Son unas serie de dudas, que como aseguran en Formatic Barcelona acechan a todas las instituciones educativas que quieren tener su propio sitio web, pero que si lo encargan a verdaderos profesionales del sector, seguro que salen totalmente satisfechos, puesto que el mundo digital es de gran ayuda a la hora de enseñar y los servicios online están al alza y no por mero capricho.

Por este motivo, es siempre importante el que hagamos una lista donde se vean claramente los pros y las contras a la hora de hacer un análisis de si la inversión puede tener rentabilidad, tanto a corto como a largo plazo.

Parece evidente, que lo que hacen los centros educativos es ir usando este tipo de sitios web para la gestión de los recursos, pues su rendimiento es bastante elevado que la media nacional, a lo que podemos sumar el que los padres tienen un nivel de satisfacción en este sentido bastante más alto y se produce de manera más sencilla la integración de los alumnos en el centro, algo que es francamente positivo.

Con todo lo que hemos expuesto, parece evidente que tener una web ya no es un extra para los centros formativos, ahora ya es un deber que tienen que poner a disposición de los estudiantes y también les permite promocionarse y dar servicio a todo aquel que se quiera interesar por el centro en cuestión.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest