La tecnología sigue evolucionando, lo mismo que la gran competitividad que hay en los mercados industriales, lo que ha hecho que las empresas de fabricación trabajen en un gran entorno de fabricación que sea de mayor flexibilidad.
Hablamos de una gran evolución que va a demandar una velocidad mayor a la hora de desarrollar proyectos y de gran precisión en cada una de las partes. Todo lo que hace es buscar un objetivo claro, que se eviten los retrasos y aumentos de costes.
¿Qué es lo que hay que tener en mente a la hora de elegir una empresa de mecanizados de gran precisión?
Tecnología utilizada para el mecanizado
Desde tramesl.com, nos cuentan que existen muchas soluciones que pueden tener un coste más o menos grande y de tanta o cuanta calidad. Antes de que se empiece, es necesario tener bien claras las necesidades en concreto del negocio o del proyecto en cuestión.
En base a la tecnología que se use, es posible clasificarlo en base a 3 grupos importantes:
Mecanizado con extracción de viruta
El material de la pieza se afeita o corta gracias a una herramienta de elevada precisión que genera virutas.
Hasta no hace demasiado tiempo, el problema más importante de este sistema estaba en obtener piezas de reducido tamaño por corte.
Mecanizado sin extracción de virutas
Todo ello va a implicar una serie de procesos formativos en cuanto a los metales, fresado de rodillos, estampado, fundición, etc. Todo ello no será una opción de viabilidad cuando se busca una buena relación entre la precisión, la fabricación, así como la velocidad.
Mecanizado por abrasión o descarga eléctrica
Aquí la eliminación del exceso del material se hace gracias a una muela abrasiva, la cual va a girar a importantes velocidades de corte, donde se eliminarán unas partículas pequeñas. Son preciosos, pero necesitan de dilatados tiempos de producción.
Amén de dichas tecnologías será posible hablar de la impresión 3D, siendo de los últimos avances. Hablamos de una solución que puede terminar diseñando una pieza en escasas horas. A pesar de ello, el acabado en capaz de las piezas que se diseñan por 3D y las limitaciones en material y compatibilidades, hacen que sean interesantes para muchos propósitos.
Versatilidad
La compañía que se elija tendrá que contar con una maquinaria que va a poder ofrecer una serie de productos. No olvidemos que los últimos tornos CNC posibilitan el producir varias partes con diferentes tamaños y materiales.
Así es posible satisfacer una serie de necesidades de proyectos que tengan un solo proveedor.
Precisión
Hay que estar seguro de que la compañía que se elija tenga la última tecnología en materia de software CAD-CAM. Será importante presentar con la simulación del diseño pasar por contar rápido con la simulación del diseño en cuestión.
Productividad
En el caso de que todo el proceso se haga en un solo centro, se van a poder reducir los tiempos de fabricación, pudiendo entregar las piezas en pocos días. Todo ello se consigue recortando los tiempos de parada o tiempos de espera.
Para ser más productivos, es necesario pensar en una serie de aspectos, caso del tamaño del pórtico, la clase de sistema de mesa de mecanizado, el sistema de retorno cero, el número de cabezales, etc.
Calidad
Hay que buscar sistemas que pueda garantizar la más elevada calidad en cada una de las partes, de tal manera que la calidad pueda duplicarse, de forma que se pueda eliminar el tiempo de ajuste.
Experiencia
Es uno de los factores de mayor importancia, en especial cuando se piense que cada aplicación y parte puede ser única.
Elegir una empresa que tenga un equipo bueno de profesionales con elevada cualificación y alta trayectoria, de tal forma que se puede obtener un asesoramiento mejor desde que se presente
Tratamientos en concreto
Queremos terminar con la última de nuestras recomendaciones. El caso es que es posible diferenciar entre una serie de mecanizados de otras. Aplicar esta clase de tratamientos sobre las partes hace que haya una mejora en cuanto a la resiliencia y esto hará que haya una respuesta a agentes expertos tales como la humedad, la pérdida de calor o el aumento.
Tratamientos de endurecimiento
En este sentido, podemos hablar de los tratamientos térmicos que son de gran ayuda a las distintas partes para que cuenten con una magnífica respuesta en los despliegues que demandan mayores criterios en cuanto a resiliencia.
Con todo lo que hemos comentado, seguro que tienes algo más claro cómo hacer una buena elección. Suerte con ello.